martes, 17 de noviembre de 2015

PARA ORIENTARSE DURANTE EL PRESENTE CURSO

Las entradas en el blog se van colocando de tal manera que las más recientes son las que primero se ven; de este modo las que verás más abajo, al principio, son las del final del curso pasado. Si deseas encontrar la materia que en la actualidad estamos impartiendo lo puedes hacer de dos maneras:
  1. Te vas a ETIQUETAS y pinchas sobre la materia que te interese;
  2. Vas a ARCHIVO DEL BLOG y buscas las entradas correspondientes a la fecha cercana a la actual, pero del curso pasado. Puede que vayamos más o menos atrasados con relación a hace un año, pero no pasa nada, las entradas van en el orden en que la materia figura en el libro de texto.

martes, 23 de junio de 2015

3º ESO - REFUERZO BÁSICO PARA SEPTIEMBRE

Para construir unos buenos cimientos sobre el que apoyar el edificio de las matemáticas tienes que dominar la aritmética y el álgebra al dedillo. Aquí te coloco el enlace a unos archivos que te pueden ayudar a conseguirlo; los ejercicos vienen con las soluciones. Así que, ¡ánimo! Si esto lo haces bien, verás como el resto lo verás más claro.
https://drive.google.com/open?id=0B8fYIaY0w6cpfnRCU3o4blVyX0V4YW0xTGo0SWQtWkxQaWtTSVBxUlVTUy1RdTRwTjJGRWs&authuser=0

Para el RESTO de materia, puedes descargarte pdf en el siguiente enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesarroyo/matematicas/eso.htm

2º ESO - REFUERZO BÁSICO PARA SEPTIEMBRE

Para construir unos buenos cimientos sobre el que apoyar el edificio de las matemáticas tienes que dominar la aritmética y el álgebra al dedillo. Aquí te coloco el enlace a unos archivos que te pueden ayudar a conseguirlo; los ejercicos vienen con las soluciones. Así que, ¡ánimo! Si esto lo haces bien, verás como el resto lo verás más claro.
https://drive.google.com/open?id=0B8fYIaY0w6cpfmxFNHJDRXFKNlBOSE9UbDA5NV9WM2IwbG1xZUFBeWJ6R0dEbjlSVUJFSGM&authuser=0

Para el RESTO de materia, puedes descargarte pdf en el siguiente enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesarroyo/matematicas/eso.htm

lunes, 8 de junio de 2015

2º ESO. TEMA 11: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD



ACTIVIDADES PARA ENTREGAR JUNTO A LA TEORÍA IMPARTIDA EN CLASE

ACTIVIDAD INICIAL, 1 (a, b, c, d), 2 (a, b, c, d), 3 (a, b), 4 (a, b, c, d), 5 (a, b, c, d, e), 6 (a, b, c, d), 7 (a, b, c), 8, 9 (a, b, c), 11 (sólo los 10 primeros resultados), 12 (la frecuencia relativa la expresas en % y en grados), 14 (17,83 m3), 15 (7,4), 16 (no hallar rango, ni realizar la segunda parte del ejercicio), 19 (a, b, c), 20 (a-0,25; b-0,25; c-0,3333...), 21 (a-0,4444...; b-0,3333...), 29 (a, b, c), 31 (a, b), 32 (realizar una encuesta, no), 33 (recoged datos para los alumnos de clase), 38 (a-0,333...; b-0; c-1; d-0,5; e-0,1666...; f-0,5; g-0), 40 (a; b-0,5; c-0,125; d-0,375), 41 (a, b, c), 43 (a, b, c)

TEORÍA Y EJERCICIOS INTERACTIVOS ESTADÍSTICA

tabla de frecuencias:
http://www.educa3d.com/ud/est-fre/story.html
gráficos estadísticos:
http://www.educa3d.com/ud/est-gra/story.html
parámetros de centralización:
http://www.educa3d.com/ud/est-cen/story.html

COLECCIÓN DE VÍDEOS SOBRE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 2º ESO
http://matematicasyeso.es/estadistica-y-probabilidad/

viernes, 29 de mayo de 2015

3º ESO - TEMA 10: FUNCIONES CONSTANTES Y DE PRIMER GRADO. EJERCICIOS.


Actividad inicial, 4 (a, b, c), 8, 11, 12 (a, b, c), 15, 17 (a, b), 18, 19, 20, 21, 43, 45, 61

Análisis de una función lineal
https://youtu.be/GK68zogOjJM

CONJUNTO DE VÍDEOS SOBRE FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS
(El curso 2014-2015 sólo hemos dado las lineales)
http://matematicasyeso.es/fciones-lineales-y-cuadraticas/

domingo, 24 de mayo de 2015

3º ESO - EJERCICIOS TEMA 9: FUNCIONES Y GRÁFICAS

Actividad inicial, 1 (a, b, c, d, e, f, g, h), 2 (a, b), 3 (a, b), 4, 5 (a, b), 7, 8, 12 (a, b, c, d, e, f), 14 (a, b), 15 (a, b, c), 16 (a, b, c), 17 (a, b, c), 18, 19 (a, b), 20 (a, b), 21, 22, 23 (a, b), 24, 25, 42 (a, b, c, d), 44 (a, b, c, d), 46 (a, b, c), 50 (a, b), 55 (a, b, c, d)
Demuestra tu ingenio

2º ESO - EJERCICIOS TEMA 10: FUNCIONES

Actividad inicial, 1 (a, b), 2, 5, 7 (a, b), 8 (a, b, c, d, e), 10, 12 (a, b, c, d, e), 13, 15 (a, b, c, d, e), 16 (a, b, c), 17 (a, b, c, d, e), 18 (a, b, c), 19, 22, 23 (k=32400000), 25 (a- pendiente 2; b- pendiente –3), 33 (a, b, c), 36 (a, b), 38 (a, b, c, d), 46 (a, b), 61 (a- 3/10; b- –74/5; c- 3/5; d- 5/2), 62,
Competencias básicas 1, 2
Demuestra tu ingenio 1 (22 manteles), 2

FUNCIONES Y GRÁFICAS 2º Y 3º ESO

VÍDEOS
Los alumnos de 2º de la ESO debéis de tener en cuenta que se ha impartido menos materia que en 3º. Atención: cuando se habla de preimagen se refiere a la antiimagen; por otro lado, en los vídeos siempre hay una introducción general.

CONCEPTOS BÁSICOS DE FUNCIÓN
https://youtu.be/sZIcLmsFknM
Tutorial en el que se explican los conceptos básicos de la función: variable independiente, dependiente, imagen, preimagen (también llamada antiimagen), dominio, recorrido... necesarios para poder comprender la terminología que se emplea en el análisis matemático.

FUNCIÓN EXPRESADA EN TABLA DE VALORES
https://youtu.be/BJvvPX3nB50
A partir de una tabla de valores saber si es una función, en tal caso obtener su expresión algebráica y su expresión gráfica.

FUNCIÓN EXPRESADA EN UNA GRÁFICA
https://youtu.be/zr7qAAytH2k
Interpretación de la gráfica de una función, y cáculo de algunas características.

EXPRESIÓN ALGEBRÁICA (FÓRMULA) DE UNA FUNCIÓN
https://youtu.be/rZ9c-_dAAE0
Estudia las características de una función a través de su expresión algebráica o fórmula.

FUNCIÓN DEFINIDA POR PARTES
https://youtu.be/jCDBKO8ghtg?list=PLZNmE9BEzVIkfJ32AmaQoob2npxScGpo3
Tutorial en el que se trabaja con las funciones definidas por partes en fórmulas, cálculo de imágenes y preimágenes de valores.

ESTUDIO BÁSICO DE UNA FUNCIÓN

Dominio e imágen: 
https://youtu.be/iKEPhG0xiTY?list=PLZNmE9BEzVIkfJ32AmaQoob2npxScGpo3

Corte a los ejes:
https://youtu.be/FaNynCkCmkc?list=PLZNmE9BEzVIkfJ32AmaQoob2npxScGpo3

Continuidad:
https://youtu.be/R8h56wRKZM4?list=PLZNmE9BEzVIkfJ32AmaQoob2npxScGpo3

Crecimiento-decrecimiento:
https://youtu.be/VRmzX7bAwlQ?list=PLZNmE9BEzVIkfJ32AmaQoob2npxScGpo3

Máximos y mínimos:
https://youtu.be/6j-5Gw2K-9E?list=PLZNmE9BEzVIkfJ32AmaQoob2npxScGpo3


FUNCIÓN LINEAL (2º ESO: TEMA 10 -apartado 4)  (3ºESO: TEMA 10 –apartados 1, 2 y 3)
https://youtu.be/6j-5Gw2K-9E?list=PLZNmE9BEzVIkfJ32AmaQoob2npxScGpo3

(3º ESO) Cálculo de una función lineal a partir de dos puntos de esa función:
https://youtu.be/iiWan_IzulQ

(3º ESO) Cálculo de funciones lineales conocido un punto por el que pasa la función y su pendiente, ordenada o alguna propiedad de paralelismo o perpendicularidad:
https://youtu.be/KfQBFYTQfnI

FUNCIÓN CUADRÁTICA O PARABÓLICA (3º ESO - TEMA 10 -apartado4)
https://youtu.be/9i7FswIaNx0

EJERCICIOS INTERESANTES

Ejercicios Interactivos sobre funciones, tablas y gráficas, son para 2ºESO pero sirven también para 3º:
http://www.amolasmates.es/segundo%20eso/mat2eso5.html

Ejercicios Interactivos sobre funciones, tablas y gráficas, para 3ºESO:
http://www.amolasmates.es/EDUCAREX/TERCERO/estudio_graficas/index.html


lunes, 27 de abril de 2015

PREPARÁNDONOS PARA LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO 2º ESO

1. VISUALIZAMOS ESTE VÍDEO: CONSEJOS PARA RESOLVER PROBLEMAS.

 
2.  a) INTENTAMOS RESOLVER ALGUNOS PROBLEMAS DE NUESTRO NIVEL (2ºESO), COMPRENDIENDO LO QUE SE NOS PREGUNTA;
b) CONTRASTAMOS EL RESULTADO Y COMPROBAMOS; SI NO ES CORRECTO...
c) INTENTAMOS COMPRENDER CÓMO SE HA LLEGADO A ESA SOLUCIÓN.
Para ello es necesario entrar en la siguiente página:
y seleccionar los problemas adecuados.
También puedes ir al problema directamente pinchando en los siguientes enlaces:

martes, 21 de abril de 2015

CÁLCULO ÁREAS Y VOLÚMENES

Tanto para 2º como para 3º de ESO, estos vídeos os pueden ayudar.

El prisma. Definición, partes, tipos, área, volumen y ejemplos prácticos
https://youtu.be/P1m8J4aufCs

Volumen de un prisma. Ejercicio práctico.
https://youtu.be/vnsTffl3Nwc

El prisma. Definición, partes, tipos, área, volumen y ejemplos prácticos.
https://youtu.be/P1m8J4aufCs

Volumen y Superficie de un ORTOEDRO
https://youtu.be/DL6LOrBf-uQ?list=PLOa7j0qx0jgPciqrJX4nr9o_UNC7ERxVv

Volumen y superficie de un CILINDRO
https://youtu.be/ykCzFxt1LAA?list=PLOa7j0qx0jgPciqrJX4nr9o_UNC7ERxVv

lunes, 20 de abril de 2015

3º ESO -TEMA 8 - ÁREAS Y VOLÚMENES

viernes, 17 de abril de 2015

2ºESO - TEMA 9 - ACTIVIDADES

ÁREAS Y VOLÚMENES - EJERCICIOS Y PROBLEMAS
Tareas obligatorias para realizar en casa a lo largo del estudio del tema y para entregar antes del examen; ENTRE PARÉNTESIS LOS RESULTADOS. En rojo los muy interesantes.

Activividad inicial, 1, 2, 3 (a-1 cm; b-22,33 cm), 4 (a-1/5; b-2/5), 5 (a-24 cm2; b-510 cm2), 6 (285,6 cm2; 350 cm2; 166,5 cm2), 7 (86, 6 cm2; 43 cm2), 8 (150,7 cm2; 251,2 cm3; 201 cm2), 9 (lat.=217,7 cm2; total=371,65 cm2), 10 (a- 96 cm2; b-24 cm2), 11 (a-615,4 cm2; b-56,5 cm2), 12 (9,8 m2), 13 (r=5 dm; 50,24 dm2), 14 (a-2286,1 cm2; b-327,2 cm2), 16 (a-471 m2; b-0,52333 m2=5233,2 cm2), 17 (a-65 cm3; b-91,1 cm3), 18 (2618,28 dm3=2618280 cm3), 19 (5 cm), 21 (a-8 cm3; b-23,5 cm3), 22 (386,4 cm3=0,3864 dm3), 25 (a-502,4 cm3=0,5 L; b-500 mL), 28 (a-117,2 cm3; b-67 cm3), 31 (0,12 L), 34 (179,5 cm3), 36 (a-46 cm3; b-2507,8 cm3; c-753,6 cm3; d-309,1 cm3), 44 (240 cm2), 51 (740 dm2), 55 (94,2 cm3), 62 (700 m3), 65 (5,5 m2), 66 (49 bombones), 67 (a-0,3 m; b-1,13 m), 81 (a-21283 cm3; b-0,9 m2; c-2018,23 €), 93 (quedan 565,8 cm3), Competencias básicas 1 (a-150 m3; b-12416,37 m3; c-15,7 m3; d-10538,2 m3)

viernes, 20 de marzo de 2015

2º ESO: ESTAMOS EN MOODLE

NOTA PARA ALUMNOS Y ALUMNAS DE 2ºC:  
A partir del tema 7 el contenido relacionado con esta materia lo encontrarás en el curso de Matemáticas 2º ESO, abierto en la plataforma Moodle, te puedes matricular pinchando aquí; si no te acuerdas de la clave, pregunta a los compañeros o a mí.

domingo, 1 de marzo de 2015

3º ESO - TEMA 6: FIGURAS PLANAS.

El tema que debéis entregar debe recoger los apuntes de clase con los ejemplos prácticos resueltos durante las explicaciones. Además, debe incluir los siguientes ejercicios (los resultados van entre paréntesis), con su enunciado y desarrollo correspondiente:

1 (27 diagonales), 2 (11 lados), 3 (no), 4 (9 diagonales), 5 (36º), 9 (60º), 10, 11 (si), 12 (no), 13, 14, 15, 16 (3,35 km), 17 (h=0,87•a; h=2,60 cm), 18 (11,52 €), 19 (Â=50º; ^B=55º), 21 (a=5,59 cm), 24 (c=5,2 cm), 25 (14,32 m), 26 (a: 6,28 cm; b: 26,53 cm; c: 38,40 cm), 27 (25 cm2), 28 (153,94 cm2), 29 (a: 137,44 m2; b: 196,35 m2; c: 373, 06 m2), 30 (1,51 cm2), 31 (A=85048,4 €; B=94022,4 €), 32 (L=19,95 cm; A=15,71 cm2), 33 (se pide el área de la sección coloreada de amarillo –en el libro está mal el enunciado– A=1,82 cm2), 38 (5), 46 (6,93 cm), 48 (^B=36º; Â=144º), 54 (392,70 cm2), 55 (L=34 cm; A=52 cm2), 56 a (A=50 cm2; L=78,54 cm), 60 (7 m)

2º ESO - EJERCICIOS TEMA 6: PROPORCIONALIDAD GEOMÉTRICA.

El tema que debéis entregar debe recoger los apuntes de clase con los ejemplos prácticos resueltos durante las explicaciones. Además, debe incluir los siguientes ejercicios (los resultados van entre paréntesis), con su enunciado y desarrollo correspondiente:

Actividad inicial (p. 139)
1, 2, 3 (1/10), 4 (a: x=7,5 cm; b: x=1,88 cm  y=2,34 cm), 5 (aplicando el teorema de Tales, no), 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 (8,06 cm), 14 (h=11,18 cm), 15, 16, 42 (H1=12 cm; H2=8,4 cm), 43 (h=6,7 cm).
Problemas. 53 (18,67 cm), 55 (37,5 m), 58 (11,1 m)
Competencias Básicas. 1 (62,92 cm), 2 (igual)
Demuestra tu ingenio. 1 (el que mide 1,80 m)

miércoles, 25 de febrero de 2015

ÁREAS Y PERÍMETROS DE FIGURAS PLANAS

Un pequeño paseo por los conceptos básicos del cálculo de áreas de figuras planas
http://youtu.be/E1uWLydHTqA

Teorema de Pitágoras
http://youtu.be/J4QbmOqgVvg

Fórmula general y tres casos de como calcular el área de un triángulo
http://youtu.be/zf1VlRjL0Ec 

Área de un polígono regular
http://youtu.be/B9nIjZgvluk

Áreas: cuadrado, rectángulo, rombo, círculo...
http://youtu.be/iUZDIER6Hfs

PROBLEMAS 

Perímetros y áreas: Área de un trapecio.
http://youtu.be/kWH1OYwIoVc

Perímetros y áreas: Longitud de una circunferencia. http://youtu.be/XC-AlwLcoU0

Áreas y perímetros de figuras planas combinadas

Cuadrado con hueco sector circular (muy sencillo) http://youtu.be/phZt_WfF9dw 


Tres semicírculos. http://youtu.be/tGx_Q6CCp_o
Figura compuesta: semicírculo, rectángulo, triángulos. http://youtu.be/DgBtldursaE 
Figura circular "ying-yang". http://youtu.be/lLEWU7K-Yfk
Circunferencia cuadrado y sector circular (bastante completo) http://youtu.be/k05cAiluqgc
Perímetro de varios rectángulos unidos. http://youtu.be/to2P81YvrsA

martes, 17 de febrero de 2015

PROPORCIONALIDAD GEOMÉTRICA, TEOREMA DE TALES.

Proporcionalidad geométrica: segmentos proporcionales.
http://youtu.be/zx9AlZaruHQ

Razón de dos segmentos
http://youtu.be/bv1OQqfIUW0

TEOREMA DE TALES
UN POCO DE HUMOR CON LES LUTHIERS

Teorema de Tales
http://youtu.be/IHUwdiBYaSY

Triángulos semejantes
http://youtu.be/mFi6YgudlN8

División de un segmento en partes iguales (teorema de Tales)
http://youtu.be/dqWRtHWI0-c


GEOMETRÍA PLANA I: TRIÁNGULOS.

Elementos de un polígono
http://youtu.be/HNMx0jeOeAc

Elementos de un triángulo: vértices, ángulos y lados.
http://youtu.be/5ATJQizYMgg?list=PL1k5I8U2UJr7uMf2ai8iVhP7cLfPAY2VA

Tipos de triángulos:
http://youtu.be/58aVPwUYeQg

Triángulo rectángulo:
http://youtu.be/_aN8PdBSIIY?list=PL1k5I8U2UJr7uMf2ai8iVhP7cLfPAY2VA

Teorema de Pitágoras
http://youtu.be/9s5GNWhmiJs?list=PL1k5I8U2UJr7uMf2ai8iVhP7cLfPAY2VA

Puntos notables de un triángulo: circuncentro, incentro, baricentro y ortocentro.
http://youtu.be/lgSJHGVe4m0?list=PL1k5I8U2UJr7uMf2ai8iVhP7cLfPAY2VA




martes, 3 de febrero de 2015

2ºESO - ACTIVIDADES TEMA 5

Actividad inicial.
Ejercicios pie de página: 1, 2, 3, del 5 al 20.

Actividades complementarias (resultados): 33 (12 chicos y 15 chicas), 36 (20 rojas y 10 blancas), 40 (a-9 días, b-5 vasos, c-20,4 euros), 46 (7200, 7500, 9300), 51 (la grande 15%, la pequeña 17%), 54 (47,25 €).

Competencias básicas: 1 (a-42 €, b-3,50 €, c-38,50 €, d-3,50 €)

Problemas REGLA DE TRES COMPUESTA:

1. El transporte de 150 toneladas de mineral de hierro a la distancia de 650 km, ha costado
2 600 €. ¿Cuánto costará el transporte de 225 toneladas de la misma mercancía a la
distancia de 200 km? (R: 1200 EUROS)
2. Ocho albañiles, en 6 días, trabajando 9 horas cada día, han levantado una pared. ¿Cuántas
horas diarias hubieran tenido que trabajar 5 albañiles, para hacer lo mismo en 10 días? (R: 21,6 días)
3. Se necesitan 120 kg de pienso para mantener 12 caballos durante 20 días. ¿Qué cantidad
de pienso se necesitará para mantener 7 caballos durante 36 días? (R: 126 Kg)

domingo, 1 de febrero de 2015

3ºESO - ACTIVIDADES TEMA 5

Actividad inicial.
Ejercicios del 1 al 7, 9, del 12 al 16, 19, 21.
Problemas del 24 al 29.
Actividades complementarias: 54(a, b), 58, 59, 68, 69, 71, 86.

ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO

Pinchando en los siguientes enlaces (lo que te recomiendo encarecidamente) puedes encontrar explicaciones y ejercicios interactivos de ecuaciones de 2º grado.

A continuación te coloco varios vídeos que nos introducen en las ecuaciones de segundo grado; estas ecuaciones son muy importantes en el mundo matemátido. Visualízalos por orden:

Introducción
http://youtu.be/JgqS56mIN1A

Ecuaciones de 2º grado: fórmula general.
http://youtu.be/Zx6DAbycfQw

Ecuaciones incompletas de 2º grado.
http://youtu.be/8C13L8mp1OY

Número de soluciones de ecuación de 2º grado.
http://youtu.be/yF9VbAMF-gQ
Algunos ejemplos con 0, 1 y 2 soluciones.
http://youtu.be/RW-VXb2SIrw

Algunos ejercicios.
http://youtu.be/vnpenuLXof4
http://youtu.be/bxKDzWuX7xE

lunes, 26 de enero de 2015

RAZONES, PROPORCIONES Y PORCENTAJES. REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA.

Un vídeo muy sencillo para comenzar este tema:
http://youtu.be/CWd83SreAp0

Este vídeo amplia un poco más:
http://youtu.be/qtkBTLd-opM?list=PL1k5I8U2UJr7mPZuWbNimRJyKTIxStXTn

Seguimos con la proporcionalidad DIRECTA. Un par de vídeos:
http://youtu.be/q9YR8jBlRUw
http://youtu.be/vJ3onj0baJY?list=PL1k5I8U2UJr7mPZuWbNimRJyKTIxStXTn

Y también la proporcionalidad INVERSA:
http://youtu.be/-w0wRxpsaGU
http://youtu.be/MD4n9qyFk9Q?list=PL1k5I8U2UJr7mPZuWbNimRJyKTIxStXTn

Regla de tres simple
Método tradicional:
http://youtu.be/_UzVm6kncsw?list=PL1k5I8U2UJr7mPZuWbNimRJyKTIxStXTn
Método de reducción a la unidad:
http://youtu.be/ZiBf1AmCzIU?list=PL1k5I8U2UJr7mPZuWbNimRJyKTIxStXTn

Repartos directamente proporcionales:
http://youtu.be/X7WWjCwgyGU?list=PL1k5I8U2UJr7mPZuWbNimRJyKTIxStXTn

Regla de tres compuesta
Directa:
http://youtu.be/_Fr7S3TDG4c

Síntesis muy buena de la regla de tres simple y compuesta (directa, inversa y mixta). 


Porcentajes
Con un poco de humor: "Odio las matemáticas: 12,99%"
 
Método tradicional:  http://youtu.be/hJgO5cQBQ7s
Expresión %: http://youtu.be/wUgTJ4iU4rE
Índice correspondiente al tanto por ciento: http://youtu.be/wUgTJ4iU4rE

Aumentos y disminuciones porcentuales
Aumentos: http://youtu.be/puLZWxqNqW8
Disminuciones: http://youtu.be/9ZTn0Nup2YM
Aumentos y disminuciones encadenados: http://youtu.be/5Hq80sIyap4
Ejercicios y problemas:
http://youtu.be/RnKVpP539PE
http://youtu.be/5ceAFOUIKcQ

EJERCICIOS INTERACTIVOS.
Proporcionalidad y porcentajes.