Actividad inicial p.87
Actividades a pie de página:
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 13, 16, 17, 18, 19,
Utiliza la aplicación GEOGEBRA (la descargas en tu dispositivo, o trabaja con ella online, en ambos casos tienes que ir a www.geogebra.org; los resultados los exportas a una carpeta de tu dispositivo que lleve tu nombre y el curso, luego me envías esa carpeta por correo electrónico, a fernandoprofe...):
20,
21 (resuelve las ecuaciones, halla los resultados y di a qué tipo de sistema pertenece)
Problemas: 22, 23, 24
30, 33, 39,
Problemas: 47, 48, 51, 52
Competencias Básicas: 2
Demuestra tu ingenio: 1 y 2 (p.107)
viernes, 19 de diciembre de 2014
ACTIVIDADES PARA EL TEMA 4 DE 3ºESO
TEMA 4. ECUACIONES DE PRIMER GRADO. SISTEMAS.
Las actividades a pie de página:
1, 2, 3, 4, 5, 6 (e, f, g, h), 7 (e, f, g, h), 8, 9, 10, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20,
Utiliza la aplicación GEOGEBRA (la descargas en tu dispositivo, o trabaja con ella online, en ambos casos tienes que ir a www.geogebra.org; los resultados los exportas a una carpeta de tu dispositivo que lleve tu nombre y el curso, luego me envías esa carpeta por correo electrónico, a fernandoprofe...):
21 (sólo comprobar actividad 13),
22 (resuelve las ecuaciones, halla los resultados y di a qué tipo de sistema pertenece)
23, 24, 29, 37, 46, 49, 50, 58
Las actividades a pie de página:
1, 2, 3, 4, 5, 6 (e, f, g, h), 7 (e, f, g, h), 8, 9, 10, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20,
Utiliza la aplicación GEOGEBRA (la descargas en tu dispositivo, o trabaja con ella online, en ambos casos tienes que ir a www.geogebra.org; los resultados los exportas a una carpeta de tu dispositivo que lleve tu nombre y el curso, luego me envías esa carpeta por correo electrónico, a fernandoprofe...):
21 (sólo comprobar actividad 13),
22 (resuelve las ecuaciones, halla los resultados y di a qué tipo de sistema pertenece)
23, 24, 29, 37, 46, 49, 50, 58
miércoles, 10 de diciembre de 2014
RESOLUCIÓN DE UN SISTEMA DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS
Resolución gráfica de un sistema de ecuaciones:
PARTE 1
http://youtu.be/rrDl2FQ78rY
PARTE 2
http://youtu.be/e-Iycdj3iv0
Resolución algebráica o analítica de un sistema de ecuaciones:
Método de SUSTITUCIÓN (compatible determinado)
http://youtu.be/0Yx5Tpx1A_A
Método de SUSTITUCIÓN (compatible indedeterminado)
http://youtu.be/f5mnhPvaheE
Método de SUSTITUCIÓN (incompatible)
http://youtu.be/XQMouxi_RaU
Método de IGUALACIÓN:
http://youtu.be/liZqw6RrGs4
Método de REDUCCIÓN:
http://youtu.be/ShRAr6uv0vM
lunes, 1 de diciembre de 2014
ECUACIONES DE PRIMER GRADO Y PROBLEMAS
EJEMPLO: 2x + 4 –5x + 7 = 2 + 4x
Introducción a las Ecuaciones de Primer Grado
http://youtu.be/DXspJ5puIBA
Propiedades para resolver ecuaciones de primer grado
http://youtu.be/79GkfDSbdxs
Resolver Ecuaciones de Primer Grado sin denominadores y sin paréntesis
http://youtu.be/hgjFAGX198g
Resolver Ecuaciones de Primer Grado con denominadores y paréntesis
http://youtu.be/q0Ke3OGz3XY
EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE AUTOEVALUACIÓN
Sobre ecuaciones de primer grado (básico)
http://www.educa3d.com/ud/ecu-pri/story.html
Sobre ecuaciones de primer grado (ampliación)
http://www.educa3d.com/ud/ecu-pri-amp/story.html
Sobre ecuaciones de primer grado (problemas básicos)
http://www.educa3d.com/ud/ecu-pri-pro/story.html
Introducción a las Ecuaciones de Primer Grado
http://youtu.be/DXspJ5puIBA
Propiedades para resolver ecuaciones de primer grado
http://youtu.be/79GkfDSbdxs
Resolver Ecuaciones de Primer Grado sin denominadores y sin paréntesis
http://youtu.be/hgjFAGX198g
Resolver Ecuaciones de Primer Grado con denominadores y paréntesis
http://youtu.be/q0Ke3OGz3XY
EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE AUTOEVALUACIÓN
Sobre ecuaciones de primer grado (básico)
http://www.educa3d.com/ud/ecu-pri/story.html
Sobre ecuaciones de primer grado (ampliación)
http://www.educa3d.com/ud/ecu-pri-amp/story.html
Sobre ecuaciones de primer grado (problemas básicos)
http://www.educa3d.com/ud/ecu-pri-pro/story.html
miércoles, 26 de noviembre de 2014
POLINOMIOS
Aquí tenéis lo básico para poder operar con los polinimios.
Introducción
En texto: http://laescuelaencasa.com/matematicas-2/polinomios/clase-3-polinomios/
Con vídeos:
http://youtu.be/9AEjjmsNHzk
http://youtu.be/Tengdm9TJ6Y
Suma y resta de polinomios:
http://laescuelaencasa.com/matematicas-2/polinomios/clase-4-suma-y-resta-de-polinomios/#suma-de-polinomios
http://youtu.be/QSRd4s7HYOU
Multiplicación de polinomios:
http://laescuelaencasa.com/matematicas-2/polinomios/clase-5-multiplicacion-de-polinomios/
http://youtu.be/UvS8RcT_zpM
domingo, 16 de noviembre de 2014
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE ALGEBRÁICO Y UN POCO MÁS...
Introducción al lenguaje algebráico:
http://youtu.be/Esm482B_tT0
http://youtu.be/Wijtzp_P8pE?list=PLw7Z_p6_h3ozJ3jNAIYHmEpSM6m24aPG2
Expresiones algebraicas tipo:
http://youtu.be/BkyGozJUmSY?list=PLw7Z_p6_h3ozJ3jNAIYHmEpSM6m24aPG2
Valor numérico de una expresión algebraica:
http://youtu.be/WvVvLrTJVjk?list=PLw7Z_p6_h3ozJ3jNAIYHmEpSM6m24aPG2
Algunos ejercicios por ordend e dificultad:
http://youtu.be/taCl1IjNf-I?list=PLw7Z_p6_h3ozJ3jNAIYHmEpSM6m24aPG2
http://youtu.be/MIKCA7qS5KM?list=PLw7Z_p6_h3ozJ3jNAIYHmEpSM6m24aPG2
Igualdades notables:
http://youtu.be/mTkBiySoIzQ?list=PLw7Z_p6_h3oxSaTeel6R_pQaMSalig8UR
Expresión general de un monomio, monomios semejantes:
http://youtu.be/RYM3tdiS_LU?list=PLw7Z_p6_h3ow70kSFPZjp_toVtyxYkAaU
http://youtu.be/zPxpIvrwKFU?list=PLw7Z_p6_h3ow70kSFPZjp_toVtyxYkAaU
Suma y resta de monomios:
http://youtu.be/aBV2IuknS28
Multiplicación, división y potencias de monomios:
http://youtu.be/W0ZWOLNH1S8
http://youtu.be/siIooq6WaZw?list=PLw7Z_p6_h3ow70kSFPZjp_toVtyxYkAaU
Aquí tienes todo lo necesario para poder comenzar a realizar ejercicios autoevaluables:
http://www.educa3d.com/algebra_expresiones-algebraicas.html
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esomatematicas/index.htm
jueves, 13 de noviembre de 2014
APRENDER MATEMÁTICAS DE UNA MANERA DIVERTIDA
http://www.educa3d.com/contenidos.html
Esta dirección es de un portal educativo que deberíais tener muy presente a la hora de estudiar matemáticas. Contiene explicaciones sencillas y ejercicios interactivos divididos en bloques: aritmética, álgebra, geometría, funciones y gráficas, estadística. Ha recibido el premio a la "Mejor plataforma de aprendizaje online" en la feria SIMO Educación 2014.
Os tenéis que dar de alta como alumnos para ir completando los ejercicios y, de este modo, pasar al nivel siguiente.
Un ejemplo con las fracciones aquí.
jueves, 6 de noviembre de 2014
martes, 28 de octubre de 2014
NÚMEROS RACIONALES, FRACCIONES...
INTRODUCCIÓN
DE FRACCIÓN A DECIMAL DE DECIMAL A FRACCIÓN GENERATRIZ REPRESENTACIÓN DE UNA FRACCIÓN EN LA RECTA
DE FRACCIÓN A DECIMAL DE DECIMAL A FRACCIÓN GENERATRIZ REPRESENTACIÓN DE UNA FRACCIÓN EN LA RECTA
jueves, 18 de septiembre de 2014
NÚMEROS ENTEROS: OPERACIONES COMBINADAS...
Suma/Resta de números enteros. Operaciones con paréntesis.
Suma/Resta de números Enteros. Operaciones con paréntesis, corchetes, llaves, etc.
Producto y Cociente de números enteros. Regla de los signos
PROBLEMAS
1.
Augusto,
emperador romano, nació en el año 63 a.C. y murió en el 14 d.C.
¿Cuántos años vivió?
2.
Una bomba extrae
el petróleo de un pozo a 975 m de profundidad y lo eleva a un depósito
situado a 28 m de altura. ¿Qué nivel supera el petróleo?
3.
¿Qué diferencia de temperatura soporta una
persona que pasa de la cámara de conservación de las verduras, que se encuentra
a 4 ºC, a la del pescado congelado, que está a −18 ºC? ¿Y si pasara
de la cámara del pescado a la de la verdura?
4.
La temperatura
del aire baja según se asciende en la Atmósfera, a razón de 9 ºC cada 300
metros. ¿A qué altura vuela un avión si la temperatura del aire es de −81 ºC?
5.
En un depósito
hay 800 l de agua. Por la parte superior un tubo vierte en el depósito
25 l por minuto, y por la parte inferior por otro tubo salen 30 l por
minuto. ¿Cuántos litros de agua habrá en el depósito después de 15 minutos de
funcionamiento?
6.
En una estación de
esquí la temperatura más alta ha sido de -20 C, y la más baja, de
-230 C. ¿Cuál ha sido la diferencia de temperatura?
7. Un avión vuela a
11000 m y un submarino está a -850 m. ¿Cuál es la diferencia de altura entre
ambos?
8.
En la cuenta corriente
del banco tenemos 1250 €. Se paga el recibo de la luz, que vale 83 €; el recibo
del teléfono, que vale 37 €, y dos cheques de gasolina de 40 € cada uno.
¿Cuánto dinero queda en la cuenta corriente?
9.
Pitágoras nació el
año 585 a.C y murió el año 495 a.C ¿Cuántos años vivió Pitágoras?
10.
Compramos un frigorífico.
Cuando lo enchufamos a la red eléctrica está a la temperatura ambiente, que es
de 250 C. Si cada hora baja la temperatura 50 C, ¿a qué
temperatura estará al cabo de 6 horas?
11.
He viajado desde San
Fernando donde la temperatura era de 11 grados hacia Granada que la temperatura
es de 3 grados. ¿Cuál ha sido la diferencia de temperatura?
12.
Cristian vive en el
4º piso, se sube en el ascensor y baja al sótano 2, ¿Cuántos pisos ha bajado?
13.
Le debo a mi amigo 10
€. Me ha tocado en la lotería de Navidad 100 €, lo primero que hago es pagarle
a mi amigo. ¿Cuánto dinero tengo?
14.
Tengo en el banco 60
€, me ha llegado una factura de 100 €, ¿cuánto me falta para pagar la factura?
15.
Si estoy en el piso
2º y bajo 3 pisos ¿en cual me sitúo?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)